domingo, 14 de febrero de 2010

PASIÓN VEGA, ALBACETE 03.04.2010.

Aún no ha llegado, aún no tengo entradas, aún no se si podré ir...pero ya lo vivo, ya lo siento, ya lo tengo cerca. Un concierto de Pasión Vega es algo más. Te llega muy dentro, se mete en tu alma, te roba el corazón.

Esa niña de ojos brujos te lleva hasta la locura, te arranca las entrañas, seca tus lágrimas.



Gracias Ana, gracias Pasión Vega.

Pienso...luego molesto...

A veces pienso...luego...molesto. Menos mal que soy un ciudadano más del mundo, un murcianico más que a veces piensa y al que le encantan los paparajotes. Porque ¿Alguna vez te has parado a pensar? ¿En alguna ocasión te has detenido a meditar sobre las cosas que te rodean? Menos mal que no...eres como yo...un ciudadano o ciudadana más...sino lo fuéramos molestaríamos. A veces, de hecho, molestamos.

Y...demos gracias que Cristiano Ronaldo hoy ha marcado 2 goles con sus botas amarillas, gracias a que nuestro Rey esta semana ha sacado los dientes y...ostras el nivel del mediterráneo era 1 metro más alto hace 81.000 años o que la hija de Belén Esteban ha salido esta semana en la tele...así se aplacan a las masas, así no pensamos, así casi ni molestamos.



No importa la crisis, no importa el paro, ni que paguemos más impuestos, apenas nos duelen los problemas cotidianos...pensamos en cositas vanales, en entretenimientos mundanos. Haití ya es pasado y sólo nos importa con quién se ha acostado tal concursante de cual progama de televisión o la casa que ha vestido a esa bella actriz en los Goya...premios que por otra parte sólo interesan a unos pocos...a los que sobreviven de ellos.

Amigo o amiga...a veces ni pensamos, a veces ni amamos, hasta a veces, olvidamos.

lunes, 8 de febrero de 2010

!Somos de Educación Física!

Sí, ¡yo soy el de Educación Física! Formo parte de un cuerpo especial, de un grupo de docentes privilegiados, de un una banda de ilusionados, de los que conectan con sus alumnos, de los que valoran la educación en toda su globalidad, de los que tratan de mejorar día a día, de los que se sienten solos en los Claustros, de los que las familias no solicitan su acción tutorial, de los que pasan frío y calor por esos patios, de los que todavía les queda mucho por aprender, de los olvidados por la administración... Si, soy el de Educación Física.
Cuando los cimientos de la escuela se tambalean porque sus enseñanzas han dejado de interesar a nuestros alumnos, la Educación Física se muestra como uno de los pilares que aún la sostienen. Los niños vienen al cole de otra manera cuando toca "gimnasia". Llegan con ilusión y motivación. ¿Qué habrá preparado el maestro? ¿Maestro que vamos hacer hoy?. Esas preguntas nos llenan de satisfacción y aumentan nuestra maltrecha autoestima. Es entonces cuando nos colgamos la placa en el pecho, como si Sherif se tratara. ¡Somos los de Educación Física!.
Con nuestros alumnos nos sentimos importantes porque ellos nos valoran. Cabalgamos de clase en clase como un "Llanero solitario", porque somos los de Educación Física. Nuestros alumnos están ávidos de dar su clase de Educación Física, recogen rápidamente los libros y sus enseres en cuanto abrimos la puerta del aula, esas caras aburridas se transforman, los ojos le brillan, echan chispas, en sus rostros se empiezan a dibujar sonrisas, están impacientes, se mueven de las sillas, se nota un cierto nerviosismo por salir al patio cuanto antes, ha llegado el de Educación Física.
Somos especiales porque nuestra asignatura es especial, aprovechemos su motivación intrínseca. No dejemos escapar esa gran oportunidad educativa. Apriétate el cinturón, colócate bien la placa, ajústate el sombrero y vamos a jugar, vamos a crear situaciones de aprendizaje en donde los niños se sientan a gusto, seguros, ilusionados, con ganas de moverse...
Aprovechemos la motricidad para educar, formemos personas competentes, trabajemos sus emociones y sus relaciones sociales, hagamos de ellos personas más autónomas y autosuficientes, mejoremos su autoestima, fomentemos su creatividad, desarrollemos su capacidad de esfuerzo...
Olvidemos nuestras frustraciones profesionales, esquivemos las zancadillas que nos pone la sociedad, ignoremos los prejuicios sobre nuestra área. Somos como los "Hombres de Harreson" o el "Equipo A", como Chuck Norris, Rambow o Superman. Sintámonos orgullosos de lo que somos. Te vuelvo a decir, somos un cuerpo especial.
Nos reducen los horarios, se nos marginan de las competencias básicas, ¿y la competencia motriz, dónde está?, la especialidad desaparece de la formación universitaria de magisterio,¿ a dónde vamos a ir a parar?... Quieren alumnos competentes, ¿pero en qué? En lengua, matemáticas y en el conocimiento e interacción con el medio. ¿Y las otras cinco competencias? ¿Quien las va a desarrollar? ¿Cómo puede interactuar un niño desde su pupitre? ¿Como puede mejorar su autonomía personal si no ha desarrollado sus cualidades y habilidades y destrezas motrices? ¿Cómo puede interactuar con los demás si sólo puede relacionarse con los compañeros de las mesas que hay a su alrededor?...
Está claro que somos un "grano en el culo" para la administración, entorpecemos los horarios, nos tienen que suplir las bajas con otros especialistas, no lo pueden hacer con los de apoyo o con otros docentes del centro. Ahora todos generalistas y volvemos al dicho de antes "El maestro Liendre de todo sabe y de nada entiende". Sí, en eso parecer ser que consiste una educación de calidad, en crear un profesorado más técnico (la carrera durará 4 años), pero menos especializado en nada.
¡Somos los de Educación Física! Desafortunadamente que poco nos quedará por serlos. Nos están pidiendo la placa y el arma, pero si al final todos somos generalistas, no olvidéis vuestras raíces, porque ¡Somos los de Educación Física!

CAMPAÑA POR EL ORGULLO DE SER DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA.

jueves, 4 de febrero de 2010

Las mil caras de las cosas.

Las cosas que nos rodean tienen mil caras, tantas como personas que las miren, tantas como puntos de vista, tantas como ganas tengan de ser vistas.

La estricta disciplina que nos autoimponemos del ir y venir, del subir y bajar o del nunca parar nos impide fijarnos en aquello que ofrecen las cosas que nos acompañan en nuestro quehacer diario.

Seguro que en nuestras rutinas cotidianas hay miles de ellas esperando ser descubiertas; una rosa, el rocío en un arbusto, una mirada, una fuente, una sonrisa, una larga avenida y otras muchas que ni imaginamos.



Os propongo un reto, acercaros a ellas, deteneos en lo banal, sonreid a cosas triviales. Cuando paseéis por aquella acera mil veces recorrida, cuando leáis el periódico en aquel viejo y raído banco o cuando crucéis ese paso de cebra cercano a casa bajad vuestro ritmo, andad más despacio y fijad la mirada en cualquier objeto ajeno a vosotros. Seguro que os dice algo, seguro que os pide que lo miréis, seguro que se muestra en todo su esplendor...igual os lleváis una sorpresa y llegáis a casa más relajados y quién sabe si alguna sonrisa o alguna mirada extraña os regala su compañía para siempre...

miércoles, 27 de enero de 2010

Generación NiNi

Asistimos esta semana al estreno de un nuevo programa de televisión llamado Generación NiNi. Entiendo que ese acrónimo alude a la frase "ni estudio ni trabajo" muy de moda hoy en día. Los protagonistas son ocho chicos y chicas de dudoso gusto por el esfuerzo y con currículums repletos de pasajes digamos que controvertidos, expulsiones de colegios, echados de casa, sin estudios primarios...etc.

Sería fácil desenvainar nuestro más profundo rechazo a ese estilo de vida que los jóvenes tienen hoy muy interiorizado, pero voy a romper una lanza por ellos ya que me asalta una duda que a continuación voy a argumentar.

Me viene a la mente la letra de un precioso tango escrito por Enrique Santos Discépolo y prohibido durante la dictadura argentina allá por el año 1943, Cambalache. Entre sus estrofas esconde frases como las que a continuación transcribo:

"Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil, también... ...Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio o chorro, generoso o estafador. ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor..."

A lo largo del tango hay otras estrofas con significados paralelos lo que me lleva a pensar... ¿La sociedad tiene solución? ¿Hagamos lo que hagamos para las generaciones anteriores vamos a ser unos desvergonzados y vividores? ¿Los logros o forma de vida de las generaciones posteriores los entendemos siempre como una afrenta a la sociedad? Que lío...

Estoy de acuerdo que quizá la Generación NiNi roza lo incalificable e indigna a una gran parte de nuestra sociedad, pero seguro que cuando la madurez les alcance serán lo suficientemente coherentes como para cumplir con sus obligaciones. Confiemos en el ser humano. No obstante estaremos atentos a sus desmanes por que nuestra pensión de jubilación depende de ellos.

Mientras tanto arrojémonos a disfrutar de la vida, ocuparnos de nuestros quehaceres diarios e intentar beber de todo aquello que nos aporte energía. Yo voy a empezar escuchando ese tango...Cambalache.

jueves, 21 de enero de 2010

Haití, día 1.

Uno, que es de pluma fácil y de verbo fluido, lleva unos días con la muñeca y el pensamiento mas rígido que de costumbre.

Los telediarios, los periódicos o los programas de radio no paran de dar noticias relacionadas con ese infierno en la tierra en el que se ha convertido la raída Haití. Las cifras de muertos y heridos aumentan y aumentan hasta unos números inimaginables. A las consecuencias directas del terremoto se le suman la hambruna, el miedo, las infecciones y seguro un sinfín de maldades que desde aquí, a miles de kilómetros de la catástrofe, no podemos ni imaginar.

Hoy, sin embargo, he sido espectador de una noticia que me ha dejado sobrecogido. Un grupo de bomberos y voluntarios han sacado de los escombros a dos hermanos de corta edad, uno de ellos rondando los 7 años y otro cerca de los 13. Ha sido impresionante el júbilo y la alegría que por unos segundos ha recorrido un lugar devastado y arrasado por la muerte. La imagen helaba el alma, el más pequeño de ellos en brazos de un bombero y elevando sus brazos al cielo, mostraba al mundo una sonrisa de esas inolvidables y que seguro nunca desaparecerá de mi memoria.

Desde aquí, a miles de kilómetros de distancia, he recibido una lección de un niño que tras pasar muchos días enterrado entre escombros, al ser rescatado, dibujaba una inocente y preciosa sonrisa en su cara. No sé como te llamas ni seguramente nunca lo sabré, pero gracias. Esos gestos son los que deben provocar que el llamado primer mundo reflexione y piense sobre si el camino que estamos tomando es el adecuado.

Hoy en Haití es el día 1, el día de la esperanza y a pesar de todo, el día de la alegría. Seguro que ese niño cuando crezca estará orgulloso del primer mundo, aquel que fué capaz de ayudar y rescatar a todo un país del más profundo de los abismos.



Mi pequeño homenaje y recuerdo para Haití.

lunes, 4 de enero de 2010

Bienvenido 2010

Ya lo tenemos aquí. Sólo es un bebé, pero seguro que con nuestra ayuda conseguirá crecer y mejorar lo conseguido por su hermano menor.

Cuando un nuevo año llega depositamos muchas esperanzas en él, nuestros sueños, nuestras ilusiones y nuestros deseos más profundos. Con el despertar de un nuevo año los buenos propósitos inundan nuestros pensamientos.

Es verdad, el día 2 de enero con el año aún en pañales, es un buen momento para iniciar la marcha e iniciar la búsqueda de nuestros objetivos.



A todos y todas buen camino de la vida en el año 2010...