sábado, 15 de enero de 2011

¿Despertamos?

Algo no va bien, de verdad hay algo que no va bien. ¿Qué nos está pasando? ¿Qué estamos permitiendo? ¿Despertamos?

Como sociedad, creo que estamos suspensos. Pero no con un cuatro y medio, no. Siendo generoso, con un dos.

Hemos fracasado y seguimos haciéndolo. Esta sociedad fracasa día a día. Y fracasa porque no reacciona, fracasa porque está siendo agredida y no hace nada, fracasa por la desgana de unos ciudadanos y ciudadanas que sólo miramos para nosotros mismos. En la época de la globalización, en la era del conocimiento y del súper desarrollo, las personas estamos perdiendo el partido. Obligaciones, obligaciones y obligaciones, derechos pocos, cada vez menos.


Hemos llevado un nivel de vida muy lejano al real, nos han hecho creer que éramos ricos, invencibles y poderosos, pero no, no lo somos. Ahora el golpe es durísimo, seguimos cayendo y cayendo...y aquí... no pasa nada. Seguimos mirando nuestro ombligo y rezando "Virgencica que me quede como estoy".

No me importa el vecino, nunca me ha importado cuanto menos ahora, no me importa quién no tiene trabajo, no me importa el inmigrante, no me importa el enfermo, no me importa nada, no me importa nadie. Yo trago, trago y trago y claro...sigo rezando.


Pago más por la comida, mas por el combustible, mas por la energía, mas por vestir, pago mas por salir, pago casi pago hasta por respirar...pero no nos quejamos. Esta sociedad no reacciona. Obligaciones, obligaciones y mas obligaciones. ¿Derechos? Estamos involucionando hacia los años 80, cuando España comenzó a emerger de las profundidades de la dictadura. Hoy, trabajamos más, pagamos por todo más, tragamos más y claro...ganamos menos. Hasta incluso nos prohiben muchas cosas...malditas prohibiciones.


La clase política, banca y grandes capitales son los grandes beneficiados. Nosotros, los ciudadanos y ciudadanas, las hormiguicas, los damnificados, los de siempre, los que pagamos el pato.


Ya no vale ese "Virgencica que me quede como estoy", en breve, todos, repito todos, vamos a estar muy fastidiados si no somos de rebelarnos contra el sistema y de imponer nuestros derechos.


¿Qué os parece? ¿Despertamos?

miércoles, 12 de enero de 2011

S.O.S

Hoy en el claustro de profesores una compañera decía, "tengo depresión profesional". Que triste ¿Verdad? Es para tenerla. Yo me siento un poco así. Un recorte como el que el Sr. Valcárcel ha aprobado hace que tiemblen los cimientos de cualquier casa, de cualquier persona. El tijeretazo en cuestión ha supuesto un durísimo golpe en la línea de flotación del personal docente.

Ya no sólo por el dinero, que es importante, además las condiciones laborales y la amenaza de volver a tiempos pasados están sobrevolando las aulas de los centros públicos de nuestra región. Recordad..."pasas mas hambre que un maestro de escuela".

Caso aparte los interinos, quienes mochila en hombro recorremos los colegios a lo largo y ancho de nuestra región. Aquellos que estamos 2 meses aquí, 3 semanas allá, 3 meses mas en aquel otro sitio y que irremediablemente cada 2 años estamos obligados a volver a estudiar y preparar religiosamente unas oposiciones que parece nunca conseguiremos. Esos pequeños y diarios duelos no los ve nadie, no los ve quién nos critica y apalea verbalmente, aquel quién amenaza con dejarnos en la calle.

No sé lo que pasará en el futuro, si venderé helados en un quiosco, si emigraré a otro país que me ofrezca un puesto de trabajo o volveré a mi antiguo empleo de comercial. No sé lo que pasará.

Me pongo muy triste de pensar que quizás no vuelva a tener todos los días a 25 niños y niñas a los que ayudar a escribir el libro de sus vidas, mis Juanjo, Lucía, Eloisa, Iván, Esther y otros tantos de cuyo nombre no quiero acordarme por miedo a que la tristeza me invada un poquito más...

Suerte.

lunes, 10 de enero de 2011

Hola 2011

Ya está con nosotros, lleva a nuestro lado 10 días y ya es uno mas de la familia. Bienvenido 2011.

Los del vídeo fueron mis primeros pasos en este nuevo año, los dí con mucha ilusión y esperanza en que este sea un año de los grandes...para todos.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Adios al 2010

Adios 2010. Año de crisis, de una y de otras, año intenso, año duro, año difícil, año que nunca olvidaremos.

A todos mis compañeros de viaje en este apasionante año, gracias.

Hasta siempre 2010.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Soy maestro

Hoy lo digo mas fuerte que nunca.

Soy maestro, soy maestro...soy un buen maestro.

En estos días, donde los palos vienen de todos lados, donde perdemos derechos y quién sabe si hasta el puesto de trabajo es cuando mas alto lo digo...soy maestro.

En estos días, es cuando mas ganas tengo de seguir haciendo lo que mejor sé hacer, enseñar y educar. Es mi pasión y no me van a quitar las ganas de seguir con mi sueño...soy maestro.

En estos días, es cuando mas orgulloso estoy de todo el esfuerzo que hemos hecho mi familia y yo por ser lo que soy...maestro.

En estos días, es cuando mas cerca estoy de mis alumnos, cuando mejor voy a hacer mi trabajo, cuando voy a ofrecerles lo mejor de mi mismo...soy maestro.

En estos días, a pesar de los políticos y de su incompetencia es cuando mas alto digo...soy maestro.

Soy maestro...es mi pasión y mi responsabilidad.

martes, 21 de diciembre de 2010

Vagabundear

A veces me apetece vagabundear. Pasear sin rumbo, con la mente en blanco, sin nada que hacer. Perderme por calles desiertas y no esperar a nadie, ni sentir que me esperan.

A veces me siento perdido...

lunes, 13 de diciembre de 2010

Contradicciones

"La mitad de los mayores de 20 años en la Región no hace ningún tipo de actividad física"

Me alegro, sí, me alegro. Ahora que nadie se sorprenda ni se escandalice por esta noticia que hoy llegaba a nuestros hogares. ¿Alguién dudaba de ello? ¿Si nadamos en la dirección contraria cómo vamos a llegar a la orilla? Nuestra administración educativa lleva ya algunos años haciendo declarándole la guerra al deporte y a la actividad física. ¿Sabéis que los niños desde los 8 a los 12 años sólo tienen 2 horas a la semana de Educación Física en la escuela? ¿Sabéis que en la Educación Secundaria cada vez tiene menos presencia este área? Si no plantamos la semilla y el veneno del deporte en edades tempranas sucede lo que está ocurriendo...


http://http//www.laverdad.es/murcia/20101213/local/region/mitad-mayores-anos-region-201012131205.html

Una pena, señores políticos, tienen lo que han sembrado.

He dicho.